whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 18
Señor Noticia
Campaña plant based
Campaña plant based
Campaña plant based

Rusia lanza más de 100 drones a Ucrania tras el término de la tregua

Ucrania denuncia una nueva ola de ataques con drones por parte de Rusia, tras el fracaso de un alto al fuego temporal y en medio de presiones diplomáticas internacionales.

Rusia lanza más de 100 drones a Ucrania tras el término de la tregua
Rusia lanza más de 100 drones a Ucrania tras el término de la tregua

Una nueva ofensiva aérea rusa sacudió varias regiones de Ucrania durante la madrugada del domingo, apenas horas después de que expirara un alto al fuego de 72 horas decretado por Moscú. Según la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia lanzó un total de 108 drones, entre ellos 55 del tipo Shahed, de los cuales 60 fueron derribados por las defensas aéreas. A pesar de las alertas en múltiples ciudades, incluidos Kiev, Odesa y Donetsk, algunas unidades impactaron en infraestructuras clave.

La ofensiva ocurre en un contexto de intensas gestiones diplomáticas. Estados Unidos y varios países europeos —Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia— instaron al Kremlin a aceptar una tregua de 30 días por aire, tierra y mar, bajo amenaza de nuevas sanciones económicas. Sin embargo, Vladimir Putin ofreció iniciar conversaciones “directas y sin condiciones previas” este jueves en Estambul, retrasando así cualquier posibilidad inmediata de cese de hostilidades.

 

El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, reiteró la necesidad de detener los ataques, aunque confirmó su disposición a encontrarse personalmente con Putin en Turquía. Mientras tanto, las fuerzas rusas continúan afectando infraestructura estratégica, incluyendo instalaciones ferroviarias. El mandatario estadounidense, Donald Trump, también presionó públicamente para que Ucrania acepte dialogar sin demoras, aunque ha amenazado con retirarse de cualquier mediación si no observa compromisos concretos.

Putin ha insistido en que cualquier negociación debe abordar las "causas fundamentales" del conflicto, incluyendo sus reclamaciones sobre la expansión de la OTAN, la protección de rusoparlantes y la supuesta necesidad de “desnazificación” de Ucrania, argumentos que tanto Kiev como Occidente han rechazado de plano por considerarlos pretextos para una ocupación militar. Las conversaciones previstas serían las primeras de alto nivel desde marzo de 2022, cuando un intento similar en Estambul no logró detener la guerra.

Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, el conflicto ha dejado decenas de miles de muertos y ha obligado a millones a huir. Rusia controla actualmente cerca del 20% del territorio ucraniano, incluida Crimea. Aunque se habla de negociaciones, los ataques continúan y las diferencias entre ambos gobiernos siguen siendo profundas, lo que pone en duda la viabilidad de cualquier acuerdo a corto plazo.