whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 10
Señor Noticia
Campaña plant based
Campaña plant based
Campaña plant based

México enfrenta crisis de opioides impulsada por intereses farmacéuticos

Una reciente investigación ha demostrado que la farmacéutica Grünenthal financió médicos para promover opioides, minimizando sus riesgos de adicción en el tratamiento del dolor crónico.

México enfrenta crisis de opioides impulsada por intereses farmacéuticos

En México, el uso de opioides para tratar el dolor crónico está en el centro de una polémica: mientras médicos y asociaciones respaldan su acceso más amplio, una investigación revela que muchos de estos especialistas tienen vínculos financieros con Grünenthal, la farmacéutica que los produce.

El conflicto surge porque, aunque estos medicamentos alivian el sufrimiento, también conllevan riesgos de adicción, y su promoción agresiva en el país —sin suficiente transparencia sobre los intereses detrás— recuerda los errores que desataron la crisis de opioides en Estados Unidos.
 

En julio de 2021, expertos en salud y legisladores mexicanos analizaron en un foro virtual las políticas para tratar el dolor crónico. Entre los participantes, una especialista del Instituto Nacional de Cancerología propuso flexibilizar las regulaciones de analgésicos opioides, argumentando su seguridad y eficacia. Sin embargo, no mencionó los vínculos económicos entre la asociación médica que representaba y la farmacéutica Grünenthal, fabricante de esos fármacos.

Grünenthal, una empresa alemana con fuerte presencia en Latinoamérica, ha logrado posicionar el tapentadol como uno de sus productos estrella. Aunque la compañía afirma que ahora prioriza alternativas no opioides, documentos internos muestran que estos medicamentos aún generan gran parte de sus ingresos en la región, donde las regulaciones son menos estrictas que en Europa o EE.UU.

Una investigación periodística internacional descubrió que la farmacéutica ha financiado congresos, becas y publicaciones médicas que promueven el uso de opioides, incluso para dolores moderados. Esto preocupa a expertos, pues la Organización Mundial de la Salud advierte sobre los riesgos de adicción y efectos adversos en tratamientos prolongados.

Aunque Grünenthal asegura haber corregido sus estrategias de marketing, aún circulan materiales que minimizan los riesgos del tapentadol. Médicos vinculados a la empresa continúan recomendándolo como una opción "menos adictiva", pese a que no hay consenso científico que respalde esa afirmación.

El caso refleja un patrón similar al de la crisis de opioides en EE.UU., donde la sobreprescripción derivó en adicciones masivas. En América Latina, aunque el consumo per cápita es menor, el crecimiento sostenido de ventas preocupa a autoridades sanitarias.