whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 9
Señor Noticia
Campaña plant based
Campaña plant based
Campaña plant based

Trump presiona a ciudades santuario con amenazas legales

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para presionar a ciudades que protegen a migrantes indocumentados; México alista acciones consulares de respaldo.

Trump presiona a ciudades santuario con amenazas legales
Trump presiona a ciudades santuario con amenazas legales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva con la que busca intensificar su ofensiva contra las denominadas "ciudades santuario", jurisdicciones que ofrecen protección limitada a migrantes indocumentados. Esta nueva medida forma parte de su estrategia para reforzar la aplicación de leyes migratorias a nivel nacional y ha sido anunciada justo cuando su administración inicia la conmemoración de los primeros 100 días de gobierno.

La Casa Blanca informó que el Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Nacional deberán elaborar una lista de los gobiernos locales que, a su juicio, impiden el cumplimiento de la ley federal de inmigración. Además, se contempla la posibilidad de retener recursos federales a aquellas ciudades que mantengan políticas de no cooperación con agencias como el ICE. Desde febrero, el gobierno federal ya había iniciado acciones legales contra el estado de Illinois y ahora apunta a otros bastiones como Los Ángeles, Nueva York, Houston y Atlanta.

 

 

México reacciona ante un posible impacto directo

Ante esta nueva orden, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo a las políticas migratorias de Trump, asegurando que el gobierno mexicano defenderá a sus connacionales en Estados Unidos. En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum adelantó que se fortalecerán las capacidades de los consulados para brindar mayor protección legal y apoyo integral a los migrantes, en especial a quienes se vean afectados por redadas o detenciones arbitrarias.

El movimiento santuario, surgido en los años ochenta como respuesta al rechazo de asilo para refugiados centroamericanos, ha crecido hasta abarcar decenas de jurisdicciones en al menos diez estados. Su objetivo es limitar la cooperación local con autoridades migratorias federales, especialmente en arrestos y procesos de deportación. Trump, sin embargo, considera estas políticas una amenaza a la seguridad pública.

Durante su anuncio, el mandatario también adelantó que firmará una segunda directiva para reforzar el despliegue de cuerpos de seguridad en todo el país. El zar de la frontera, Tom Homan, reveló que incluso se evalúa detener migrantes en instalaciones militares como Fort Bliss, en Texas. La administración estadounidense asegura que con esta orden suma ya más de 140 directivas firmadas, en lo que describen como un ritmo más acelerado que el de la administración anterior.