whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 19
Señor Noticia
Campaña plant based
Campaña plant based
Campaña plant based

Líderes pandilleros aseguran haber pactado con Bukele en su ascenso al poder

Dos exlíderes del Barrio 18 revelaron presuntos pactos con el Gobierno de Bukele, a través de entrevistas difundidas por el medio salvadoreño El Faro.

Líderes pandilleros aseguran haber pactado con Bukele en su ascenso al poder
Líderes pandilleros aseguran haber pactado con Bukele en su ascenso al poder

Una reciente publicación del medio salvadoreño El Faro ha encendido un nuevo foco de atención internacional al difundir entrevistas con dos antiguos cabecillas del Barrio 18, quienes afirman haber colaborado durante años con el entorno político del presidente Nayib Bukele. Según el medio, estos testimonios revelan cómo, desde la época en que Bukele era alcalde de San Salvador, se habrían establecido acuerdos con estructuras criminales a cambio de beneficios y respaldo electoral.

Las entrevistas, grabadas en enero de 2025 en lugares no revelados, fueron divididas en tres entregas y muestran a los pandilleros contando cómo habrían recibido instrucciones desde el Gobierno y visitado centros penitenciarios con acceso aparentemente facilitado por funcionarios públicos. Uno de los entrevistados, identificado como Carlos Cartagena, alias "Charli", asegura que un alto porcentaje del ascenso político de Bukele se debió al supuesto apoyo de estas organizaciones. El material incluye además fotografías que presuntamente respaldarían parte de sus declaraciones.

 

 

De acuerdo con estos testimonios, los acuerdos se centraban en la reducción de homicidios, la no confrontación entre pandillas y una moderación en las extorsiones a cambio de oportunidades laborales. Además, según las declaraciones, los pandilleros presionaban a los habitantes de las comunidades bajo su control para que votaran por Bukele. Sin embargo, los entrevistados también aseguran que esta colaboración terminó abruptamente en 2022, cuando inició el régimen de excepción impulsado por Bukele tras un repunte de violencia. Cartagena afirma que fue detenido, pero liberado horas después, mientras que otro pandillero, "Liro Man", alega haber huido del país con ayuda de un funcionario del gobierno.

Los relatos también apuntan a que el director de Tejido Social, Carlos Marroquín, y el viceministro de Justicia, Osiris Luna —ambos sancionados por el gobierno estadounidense en 2021—, habrían sido intermediarios clave en estas negociaciones. El Faro sostiene que esta sería la primera vez que los líderes pandilleros ofrecen un testimonio directo y grabado en video sobre este presunto vínculo, aunque no han podido ser verificados de manera independiente.

La reacción del presidente Bukele no se hizo esperar. A través de su cuenta en la red X, publicó un mensaje en el que cuestiona los intereses de medios y organizaciones de derechos humanos, sin mencionar directamente la investigación. Por su parte, El Faro denunció que la Fiscalía salvadoreña estaría considerando acciones legales contra los periodistas responsables del reportaje, lo que ha encendido nuevas alertas sobre la libertad de prensa en el país centroamericano.