whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 20
Señor Noticia
Campaña plant based
Campaña plant based
Campaña plant based

EE.UU. aprueba proyecto de ley para renombrar el Golfo de México

La Cámara Baja de EE.UU. aprobó un polémico proyecto para renombrar el Golfo de México como "Golfo de América", impulsado por aliados de Trump.

EE.UU. aprueba proyecto de ley para renombrar el Golfo de México
EE.UU. aprueba proyecto de ley para renombrar el Golfo de México

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una propuesta legislativa que busca modificar oficialmente el nombre del Golfo de México por el de “Golfo de América”. La iniciativa, promovida por la congresista Marjorie Taylor Greene y respaldada por el liderazgo republicano, responde a una orden ejecutiva firmada previamente por el presidente Donald Trump. Si el Senado, también dominado por los republicanos, ratifica esta decisión, todas las agencias federales estarán obligadas a actualizar mapas, documentos y referencias oficiales con la nueva denominación.

 

 

Aunque la propuesta fue aprobada por mayoría en la Cámara, no estuvo exenta de oposición. Algunos legisladores republicanos manifestaron su desacuerdo, argumentando que la medida carece de seriedad y desvía la atención de asuntos prioritarios. “Parece un proyecto de secundaria”, expresó el congresista Don Bacon. Por su parte, los demócratas calificaron la votación como un desperdicio de recursos y acusaron al liderazgo republicano de seguir un capricho personal del expresidente. La congresista Mary Gay Scanlon lo describió como “el proyecto más absurdo” que ha llegado al pleno durante su gestión.

El origen de este movimiento se remonta al inicio del segundo mandato de Trump, cuando firmó un decreto bajo el lema “Restaurando nombres que honran la grandeza estadounidense”. Además de cambiar el nombre del golfo, la orden incluía iniciativas simbólicas como la reinstauración del nombre Monte McKinley y la creación del “Día del Golfo de América”, el 9 de febrero. Estas acciones forman parte de una narrativa nacionalista que ha caracterizado la retórica política del mandatario.

A nivel internacional, la reacción ha sido de escepticismo. Ningún otro país ha reconocido oficialmente el nuevo nombre, lo que evidencia el carácter unilateral de la medida. Incluso agencias como la Associated Press han mantenido el uso del término tradicional, provocando fricciones con la Casa Blanca, que llegó a restringir su acceso a eventos oficiales. Esta confrontación subraya el nivel de presión que la administración ejerce sobre instituciones que no acatan sus directrices simbólicas.

El futuro del proyecto aún es incierto. Aunque el Senado podría aprobarlo, la estrecha mayoría y el rechazo público podrían frenar su avance. Además, se espera que Trump anuncie una medida similar con el Golfo Pérsico durante su próxima visita a Medio Oriente. Este gesto, de concretarse, añadiría más tensión al plano diplomático y reforzaría su intención de reconfigurar simbólicamente la cartografía global desde una perspectiva nacionalista.