whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 18
Señor Noticia
Campaña plant based
Campaña plant based
Campaña plant based

Apagón masivo paraliza a España, Portugal y Andorra

Un corte eléctrico histórico dejó sin luz a millones, afectando servicios de transporte, telecomunicaciones y comercios.

Apagón masivo paraliza a España, Portugal y Andorra
Apagón masivo paraliza a España, Portugal y Andorra

Un corte eléctrico de gran magnitud dejó sin suministro a millones de personas en España, Portugal y Andorra desde este lunes al mediodía. El incidente, descrito por Red Eléctrica Española (REE) como un “cero energético”, interrumpió servicios esenciales como el transporte ferroviario, el metro, las telecomunicaciones y el comercio, generando caos en las principales ciudades de la región. Hasta el momento, las causas del apagón permanecen sin esclarecerse.

El colapso eléctrico afectó gravemente a las infraestructuras de transporte. En España, se detuvieron por completo los trenes de alta velocidad (AVE) y se evacuaron estaciones como Atocha en Madrid. También se suspendieron las operaciones de los metros en Madrid y Valencia. En Portugal, los cortes apagaron semáforos y dejaron atrapados a pasajeros en el metro de Lisboa. Aunque los aeropuertos continuaron funcionando, operaron con sistemas de contingencia, provocando retrasos significativos y confusión entre los viajeros.

 

Autoridades trabajan en la investigación

Desde Bruselas, la Comisión Europea informó que mantiene comunicación directa con las autoridades ibéricas y con la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) para esclarecer lo sucedido. Por su parte, los gobiernos de España y Portugal convocaron reuniones de emergencia para coordinar acciones de respuesta. Aunque se evalúa la posibilidad de un ciberataque, hasta el momento no existen pruebas concluyentes que confirmen esta hipótesis.

En ciudades como Madrid, los semáforos dejaron de funcionar, lo que provocó severos atascos vehiculares. Las autoridades locales recomendaron a los ciudadanos reducir al mínimo los desplazamientos y dar prioridad a los servicios de emergencia. Mientras tanto, los hospitales operaron gracias a sus sistemas de energía de respaldo, asegurando la continuidad de los servicios médicos esenciales.

Regiones no afectadas y recuperación en proceso

Algunas áreas, como las Islas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, no sufrieron afectaciones debido a que operan redes eléctricas independientes. Grandes empresas y hospitales contaban con generadores propios, lo que permitió mantener algunas actividades operativas. Sin embargo, la normalización completa del suministro podría demorar varias horas más, mientras técnicos de REE, Endesa y EDP trabajan intensamente en la restauración de la energía.