whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 10
Señor Noticia
Campaña plant based
Campaña plant based
Campaña plant based

China ofrece créditos y exención de visados a América Latina

En la IV Reunión Ministerial entre China y la CELAC, Xi Jinping anunció líneas de crédito por 10.000 millones de dólares y exención de visado para cinco países.

China ofrece créditos y exención de visados a América Latina
China ofrece créditos y exención de visados a América Latina

En el marco de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, el presidente Xi Jinping anunció nuevas líneas de crédito por casi 10,000 millones de dólares para países de América Latina y el Caribe, así como una política de exención de visado para ciudadanos de cinco países de la región, cuyos nombres no fueron revelados.

Durante su discurso inaugural, Xi subrayó el interés de su país por fortalecer la cooperación con la región en áreas como infraestructura, energía limpia, comercio e innovación tecnológica. La oferta, aunque significativa, es menor que la realizada en 2015, cuando China destinó 20.000 millones de dólares principalmente para financiar proyectos de infraestructura a cargo de empresas chinas. “China está realizando muchos más acuerdos en yuanes como este, en particular acuerdos de intercambio de créditos que facilitan que el país prestatario realice transacciones en RMB en lugar de dólares estadounidenses”, explicó Eric Orlander, cofundador del Proyecto China-Sur Global.

 

 

La cumbre se celebra en un contexto marcado por la desaceleración económica de China, las tensiones comerciales con Estados Unidos y un panorama geopolítico cada vez más fragmentado. Pese a esto, el comercio entre China y América Latina alcanzó los 515,000 millones de dólares en 2024, consolidando al gigante asiático como uno de los principales socios comerciales de la región.

Xi Jinping destacó que la cooperación debe avanzar hacia sectores estratégicos como las telecomunicaciones 5G, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y las energías renovables, y afirmó que China “apoya a las naciones de América Latina y el Caribe para que amplíen su influencia en el ámbito multilateral”. Además, propuso fortalecer el vínculo bajo el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), un ambicioso plan de infraestructura y conectividad global promovido por Beijing.

La reunión, celebrada en Beijing, ha sido interpretada por analistas como una estrategia de China para reafirmar su influencia en América Latina en un momento en que su economía enfrenta retos internos, como la crisis inmobiliaria, el bajo consumo y el impacto de su guerra comercial con Estados Unidos.

En paralelo, en medios internacionales y entre sectores críticos, se han señalado las dificultades y promesas no cumplidas de ciertos proyectos chinos en la región, como el fallido tren bala en México, la represa en Ecuador o el canal interoceánico en Nicaragua. También persiste el debate sobre los riesgos de una dependencia excesiva de las economías latinoamericanas respecto a China, especialmente en lo relativo a materias primas como el litio, el petróleo o el cobre.

El Foro China-CELAC no solo sirvió para evaluar los avances del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024, sino también para establecer una nueva hoja de ruta que orientará las relaciones entre ambas partes hasta 2027. El encuentro concluyó con una declaración conjunta, cuya aprobación aún está en curso, una sesión plenaria a puerta cerrada y un almuerzo ofrecido por Xi Jinping a los jefes de Estado, cancilleres y delegados de más de 30 países.