whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 8
Señor Noticia
Campaña plant based
Campaña plant based
Campaña plant based

España impulsa alianzas comerciales en Asia ante tensiones globales

Pedro Sánchez visita Vietnam y China para impulsar acuerdos comerciales, atraer inversiones y reducir el déficit comercial, en un entorno global tensionado.

España impulsa alianzas comerciales en Asia ante tensiones globales
España impulsa alianzas comerciales en Asia ante tensiones globales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha iniciado una gira oficial por Vietnam y China con un marcado enfoque económico. En medio de un clima internacional marcado por tensiones arancelarias, el objetivo central de esta visita es abrir nuevas oportunidades para las empresas españolas, especialmente en mercados donde el proteccionismo estadounidense ha generado incertidumbre. La estrategia del Ejecutivo se enmarca en la búsqueda de una “autonomía estratégica abierta” que permita a España diversificar sus relaciones sin romper vínculos con socios tradicionales como Estados Unidos.

 

 

La escala en Vietnam representa un hito diplomático, siendo esta la primera visita oficial de un presidente español al país del sudeste asiático. Sánchez y su homólogo vietnamita, Pham Minh Chinh, encabezaron la firma de cinco acuerdos bilaterales en áreas como educación, agricultura, seguridad alimentaria, cooperación financiera y diplomacia. Además, se concretaron líneas de crédito por 305 millones de euros que facilitarán inversiones españolas en sectores clave como el transporte, la energía y el tratamiento del agua. La visita busca además reducir el desequilibrio comercial, ya que España exporta diez veces menos de lo que importa desde Vietnam.

En su parada en China, Sánchez se reunirá nuevamente con el presidente Xi Jinping, así como con altos representantes del sector empresarial. Las relaciones entre ambos países están marcadas por un alto déficit comercial para España, que importa unos 40,000 millones de euros anuales y apenas exporta 7.000 millones. A pesar de las diferencias, España busca mayor apertura para productos nacionales, especialmente del sector agroalimentario y farmacéutico, afectados por los aranceles estadounidenses. También se contempla atraer inversión china, en especial en áreas tecnológicas como la automoción y el hidrógeno verde.

La gira de Sánchez se produce en un momento de redefinición del comercio global. Las políticas proteccionistas de la administración Trump han impactado a países como China y Vietnam, provocando respuestas similares y un ambiente de creciente tensión. Desde Bruselas, la Comisión Europea ha respaldado la intensificación de relaciones con Asia y ha tomado medidas para proteger el mercado interno frente a prácticas comerciales desleales, como los aranceles a vehículos eléctricos chinos o la activación de salvaguardas ante el posible “dumping”.

Aunque la agenda está dominada por asuntos económicos, el viaje también contempla aspectos políticos sensibles. España ha confirmado que el diálogo con China incluirá temas como los derechos humanos y su relación con Rusia, mientras que en Vietnam se explorarán áreas como la ciberseguridad y la inteligencia artificial.