
Sheinbaum busca reducir aranceles con estrategia contra el fentanilo
La presidenta de México aseguró que negocia con EE.UU. para disminuir impuestos comerciales, priorizando acuerdos en seguridad y cooperación binacional frente al tráfico de opioides.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos fuera del T-MEC podrían reducirse si el país intensifica la lucha contra el tráfico de fentanilo. Estas declaraciones surgen tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, quien impuso medidas arancelarias recíprocas a diversas economías globales el pasado 2 de abril, exceptuando a México gracias a su tratado comercial con Estados Unidos y Canadá.
Desde la Casa Blanca se informó que los productos mexicanos dentro del marco del T-MEC seguirán exentos de tarifas. Sin embargo, aquellos que no cumplen con los requisitos del tratado están sujetos a un arancel del 25%. Sheinbaum explicó que si se logran avances significativos en la reducción del tráfico de fentanilo hacia EE.UU., este porcentaje podría disminuir hasta el 12%. "Estamos en una situación preferencial, pero el compromiso en materia de seguridad juega un papel clave", afirmó la mandataria.
Pese a esta excepción arancelaria para algunos bienes, otros sectores como la industria automotriz y el acero aún enfrentan restricciones comerciales. La presidenta señaló que los vehículos exportados desde México con componentes fabricados en EE.UU. tendrán tarifas diferenciadas, mientras que el acero y aluminio continúan sujetos a aranceles globales. "Estamos en negociaciones para mejorar estas condiciones, dado el alto nivel de integración económica con nuestro vecino del norte", puntualizó.
Por su parte, Donald Trump insistió en que la revisión del T-MEC podría adelantarse, argumentando que el acuerdo ha sido perjudicial para su país. "Estados Unidos ha estado subsidiando los déficits comerciales de Canadá y México, pero esto se terminó", declaró el presidente estadounidense. En este contexto, la administración mexicana busca fortalecer sus vínculos con Washington para mantener las ventajas comerciales y minimizar el impacto de las tarifas impuestas.
Sin embargo, aún queda esperar la presentación del denominado "Plan México" de Sheinbaum en el Museo de Antropología, donde expondrá estrategias para fortalecer la economía nacional en medio de este panorama comercial desafiante. Las negociaciones entre ambos gobiernos continúan, y los resultados de estas discusiones podrían definir el futuro de las relaciones económicas entre México y Estados Unidos.
