El Salvador dispuesto a recibir deportados y criminales de EE.UU.
Bukele plantea un acuerdo sin precedentes con Estados Unidos para aceptar deportados y presos a cambio de una cuota.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha manifestado su disposición a recibir en las cárceles de su país a delincuentes convictos de cualquier nacionalidad, incluidos ciudadanos estadounidenses, a cambio de una tarifa. Esta propuesta ha sido calificada por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, como "el acuerdo migratorio más extraordinario y sin precedentes del mundo".
Bukele hizo pública su oferta a través de la red social X, asegurando que su país podría externalizar parte del sistema penitenciario estadounidense. "El Salvador solo aceptaría criminales convictos y cobraría una tarifa que, aunque baja para Estados Unidos, sería significativa para nosotros y ayudaría a sostener nuestro sistema penitenciario", afirmó el mandatario.
Según Rubio, este acuerdo convertiría a El Salvador en un "tercer país seguro", permitiendo a EE.UU. deportar a migrantes de otras naciones a territorio salvadoreño. Además, Bukele se ha ofrecido a recibir en las prisiones del país a delincuentes peligrosos que cumplen condena en Estados Unidos, independientemente de su nacionalidad o estatus migratorio.
No obstante, la propuesta enfrenta obstáculos legales, ya que la legislación estadounidense prohíbe la deportación de ciudadanos nacionales a otro país. Un funcionario del gobierno de Trump declaró que, si bien no existen planes actuales para deportar estadounidenses, la oferta de Bukele es significativa en el marco de la cooperación entre ambas naciones.
Reacciones y desafíos
El empresario Elon Musk, aliado de Trump en la reestructuración del gobierno federal, respaldó la propuesta de Bukele, calificándola como una "gran idea" en su cuenta de X. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y expertos legales han advertido sobre las posibles implicaciones de un acuerdo de este tipo.
Paralelamente, Rubio se encuentra en El Salvador como parte de una visita oficial destinada a reforzar la cooperación en materia de seguridad e inmigración. En tanto, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, visitó la frontera sur de EE.UU., enfatizando que la administración Trump busca un control total de la migración con el despliegue de miles de efectivos militares y nuevas tecnologías de vigilancia.
Condiciones carcelarias en El Salvador
Las prisiones salvadoreñas han sido objeto de críticas por sus condiciones extremas. Según el Departamento de Estado de EE.UU., muchas instalaciones presentan deficiencias en saneamiento, acceso a agua potable, ventilación y control de temperatura. A pesar de esto, el gobierno de Bukele sostiene que su política de seguridad ha logrado reducir significativamente los índices de criminalidad en el país.
La propuesta de Bukele representa un giro inusual en las relaciones migratorias entre El Salvador y Estados Unidos. Aunque la oferta ha sido recibida con interés en algunos sectores, su viabilidad legal y operativa sigue en duda. Mientras tanto, la administración Trump continúa endureciendo su postura en materia de inmigración y seguridad fronteriza, con un enfoque cada vez más restrictivo.