
Rusia envía petróleo en medio de la crisis energética en Cuba
La isla recibe un cargamento de 790,000 barriles de crudo, valorado en 55 millones de dólares.

La crisis energética que azota a Cuba sigue intensificándose, con cortes de electricidad que afectan a más de la mitad del país y alcanzaron un 57% de déficit la semana pasada, la mayor tasa en los últimos dos años. Ante este escenario, el régimen ordenó la suspensión de clases y actividades laborales por dos días. Mientras tanto, el alivio parece llegar desde Rusia, que envió a la isla el buque petrolero Akademik Gubkin, cargado con cerca de 790,000 barriles de crudo, valuados en 55 millones de dólares.
El Akademik Gubkin, uno de los tanqueros de mayor capacidad que ha atracado en Cuba según el experto Jorge Piñón del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, se espera que descargue en la bahía de Nipe, aunque también podría hacerlo en Matanzas o La Habana. Con una capacidad total de 818,902 barriles, el buque está prácticamente al máximo, lo que refleja el esfuerzo de Rusia por exportar grandes volúmenes de petróleo a pesar de las sanciones internacionales.
Cuba enfrenta un déficit diario de alrededor de 80,000 barriles de combustibles líquidos, esenciales para mantener su envejecido sistema de generación eléctrica. Aunque las necesidades diarias se han reducido en 20,000 barriles para 2024 gracias a envíos de países como Venezuela y México, la situación sigue siendo crítica. De acuerdo con un informe de Pemex, México exportó a la isla crudo y derivados por un valor de 500 millones de dólares entre enero y septiembre de 2024.
A pesar de estas ayudas, los problemas de generación eléctrica persisten debido a la caída de las importaciones de crudo desde países aliados. Para enfrentar el desafío, el régimen cubano ha impulsado un programa para aumentar la cuota de energía solar en el mix energético nacional, que actualmente apenas representa el 9%. Este proyecto prevé la construcción de 100 parques solares con una capacidad instalada de 2,000 megavatios para 2031.
La situación es particularmente crítica en zonas rurales, donde los apagones pueden extenderse por más de 20 horas al día, mientras que en La Habana las interrupciones alcanzan seis horas diarias en varios intervalos. El año pasado, el colapso del sistema eléctrico provocó tres apagones nacionales consecutivos de varios días, reflejando una realidad que parece lejos de mejorar.
El arribo del Akademik Gubkin supone un respiro temporal para una crisis que sigue escalando. Sin embargo, la dependencia de Cuba de combustibles fósiles y las dificultades para diversificar sus fuentes de energía subrayan la fragilidad de su sistema energético. Mientras tanto, la población sigue padeciendo largos apagones y un acceso limitado a servicios esenciales, en una muestra más de la urgencia de soluciones sostenibles a largo plazo.
