
Fiscalía busca pena de muerte para Luigi Mangione
El caso del asesino del CEO de UnitedHealthcare reaviva el debate entre la violencia y la protesta social extrema.

La fiscal general Pam Bondi confirmó que pedirá la ejecución de Luigi Mangione, imputado por el asesinato del ejecutivo Brian Thompson en diciembre pasado frente a un hotel de Manhattan. La decisión responde a la política criminal del expresidente Donald Trump, quien reinstauró la pena capital en delitos federales graves.
Bondi calificó el crimen como un "acto premeditado y despiadado" que impactó a la nación. Thompson, padre de dos menores, fue atacado en plena calle por Mangione, quien lo vinculaba con la "codicia corporativa", según la acusación. El Departamento de Justicia revisará otros casos similares para aplicar esta condena.
El acusado, de 26 años, planeó meticulosamente el homicidio: rastreó a la víctima días antes usando identificación falsa. Fue arrestado en Pennsylvania tras una intensa búsqueda y se declaró inocente. La fiscalía de Manhattan lo imputó por homicidio en primer grado, delito que ya conlleva cadena perpetua.
La orden ejecutiva de Trump prioriza la pena de muerte en crímenes "de extrema gravedad", aunque el caso de Mangione no encaja exactamente en los ejemplos citados (como ataques a policías). No obstante, la fiscalía federal insiste en su aplicación, marcando un giro en la política penal.
El proceso reabre el debate sobre la pena capital en EE.UU., suspendida bajo el gobierno de Biden para casos federales. Mientras activistas rechazan su uso, sectores conservadores celebran la medida. El juicio, seguido de cerca por medios internacionales, podría sentar un precedente legal.
