whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 11
Señor Noticia
Campaña plant based
Campaña plant based
Campaña plant based

Datos importantes sobre el paro de transportistas en Perú

La protesta busca exigir mayor seguridad en el sector ante el incremento de la criminalidad.

Datos importantes sobre el paro de transportistas en Perú
Datos importantes sobre el paro de transportistas en Perú

Ante la creciente preocupación por la inseguridad ciudadana, la Alianza Nacional de Transportistas (Anitra) ha convocado un paro para este jueves 6 de febrero. La protesta tiene como objetivo presionar al Gobierno para que tome medidas urgentes frente al aumento de la criminalidad, que en el último año ha cobrado la vida de más de 2,140 personas.

La medida, que podría extenderse a nivel nacional si no hay respuesta de las autoridades, genera incertidumbre sobre la continuidad del transporte público. Sin embargo, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) aseguró que los servicios del Metropolitano, las líneas 1 y 2 del Metro de Lima, y los corredores complementarios operarán con normalidad.

Servicios de transporte durante el paro

La ATU informó que se mantendrán los horarios regulares y que, de ser necesario, se reforzará la flota de unidades para garantizar la movilidad de los ciudadanos:

  • Metropolitano: Operará de 5:00 a. m. a 11:00 p. m., con mayor disponibilidad de buses en horas punta.

  • Línea 1 del Metro de Lima: Funcionamiento de 5:00 a. m. a 10:00 p. m.

  • Línea 2 del Metro de Lima: Servicio desde las 6:00 a. m. hasta las 11:00 p. m.

  • Corredores complementarios (Rojo, Morado y Azul): Operación en su horario habitual, de 5:00 a. m. a 11:00 p. m.

Asimismo, se desplegarán más de 4,800 cámaras de vigilancia en toda la ciudad para monitorear posibles incidentes durante la jornada.

Puntos de concentración de la protesta

Los transportistas han anunciado que la movilización tendrá una duración de 24 horas y partirá desde distintos puntos de la capital. Entre los lugares de concentración destacan el paradero Flecha en Lima Norte y la Primera de Pro en Puente Piedra, con rumbo a la Plaza San Martín. Sin embargo, la ruta final de la marcha podría verse afectada por las altas temperaturas, lo que podría modificar su recorrido hacia otras plazas céntricas de la ciudad.

Julio Campos, vicepresidente de Anitra, manifestó su preocupación por la falta de acción del Gobierno y destacó que la movilización busca defender la seguridad de todos los peruanos. "Podemos ser las próximas víctimas de la delincuencia. Esta es una jornada de lucha para exigir protección y justicia", afirmó.

Pese a la magnitud de la convocatoria, el Ejecutivo ha intentado minimizar la medida, calificándola de ilegítima y asegurando que algunos de sus promotores están vinculados a actividades ilegales. Aun así, diversos gremios del transporte, mototaxistas, colectiveros, comerciantes y representantes de mercados han confirmado su participación.

El paro de transportistas del 6 de febrero refleja el malestar creciente en el sector frente a la inseguridad. Mientras los transportistas exigen soluciones concretas, la ATU ha garantizado la operatividad del transporte público para minimizar el impacto en la población. La jornada de protesta podría marcar un punto de inflexión en el debate sobre la seguridad ciudadana en el país.