Barreras laborales persisten para personas con discapacidad
Aún falta un largo camino por recorrer en la inclusión laboral de personas con discapacidad, quienes aún enfrentan barreras como discriminación y falta de capacitación.
La inclusión laboral de personas con discapacidad sigue siendo un desafío en América Latina y el mundo. Según el Banco Mundial, el 15% de la población global tiene alguna discapacidad, pero el 70% se encuentra inactiva laboralmente. Esta exclusión no solo afecta a las personas, sino que también limita el desarrollo económico y social.
Fernando Estrada Franco, director de Éntrale, iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios, señala que la discriminación laboral es una de las principales barreras. "Muchas empresas asocian discapacidad con incapacidad, lo que genera desconfianza en su talento. Esto no debería ser un obstáculo, pero es algo a lo que nos enfrentamos constantemente", afirma.
Además de la discriminación, la falta de formación educativa y capacitación técnica adecuada dificultan el acceso al empleo. Estrada Franco enfatiza la necesidad de transformar el sistema educativo y crear más centros de capacitación inclusivos. "No basta con leyes; debemos cambiar desde la educación y fortalecer estas áreas", subraya.
Éntrale, desde su creación en 2015, ha trabajado con más de 800 empresas en México, ofreciendo herramientas y estrategias para la inclusión laboral. Su enfoque busca cambiar la percepción de la inclusión, pasando de un enfoque altruista a uno estratégico. "Las empresas deben tener claro que la inclusión debe estar en sus valores", destaca Estrada Franco.
Finalmente, el director resalta la importancia de un trabajo conjunto entre empresas, gobierno y sociedad civil. "Debemos ser claros y estratégicos para garantizar los derechos de las personas con discapacidad y motivar su desarrollo, mientras las empresas avanzan de manera progresiva", concluye.
Lee el artículo completo dando clic aquí.