
Hallazgo histórico en Egipto: descubren la tumba del Faraón Tutmosis II
El equipo ahora se centra en localizar una segunda tumba, que podría estar intacta y contener tesoros ocultos.

Egiptólogos han encontrado la tumba de un faraón por primera vez desde el emblemático hallazgo de la cámara funeraria de Tutankamón en 1922. Se trata de la tumba de Tutmosis II, la última de la dinastía XVIII que permanecía sin localizar. Un equipo de arqueólogos británicos y egipcios logró ubicarla en los valles occidentales de la necrópolis tebana, cerca de Luxor, en el sur de Egipto.
Hasta ahora, los investigadores suponían que las tumbas reales de esta dinastía se encontraban a más de dos kilómetros de distancia, más próximas al Valle de los Reyes. Sin embargo, al excavar en una zona donde yacían las esposas de la realeza, el equipo descubrió una cámara funeraria con signos inequívocos de pertenecer a un faraón.
Piers Litherland, director de la investigación, relató su asombro al encontrar parte del techo pintado de azul con estrellas amarillas, una decoración exclusiva de los reyes egipcios. “La emoción fue abrumadora, una mezcla de sorpresa y desconcierto”, comentó al programa Newshour de la BBC. “Cuando salí y vi a mi esposa, solo pude romper en llanto”, añadió.
El misterio de la tumba vacía
El hallazgo de la tumba también resolvió una antigua interrogante sobre el paradero de las cámaras funerarias de los reyes de principios de la dinastía XVIII. Si bien los restos momificados de Tutmosis II fueron encontrados hace dos siglos, su lugar de entierro original había permanecido desconocido hasta ahora.
Litherland describió el acceso a la tumba como “monumental”, con una gran escalera y un extenso corredor descendente. No obstante, el paso estaba obstruido por escombros de inundaciones y techos colapsados. Tras avanzar por un angosto pasillo de apenas 40 centímetros de altura, llegaron a la cámara funeraria, donde se encontraron con decoraciones del Amduat, un texto religioso reservado para los faraones.
Para sorpresa del equipo, la tumba estaba completamente vacía. No había sido saqueada, sino que, debido a una inundación ocurrida pocos años después del entierro de Tutmosis II, su contenido fue trasladado en la antigüedad a otro lugar. No obstante, al limpiar los escombros, los investigadores hallaron fragmentos de jarras de alabastro con inscripciones de los nombres de Tutmosis II y su esposa, Hatshepsut.
Un hito para la egiptología
El hallazgo es un punto culminante tras doce años de excavaciones de la New Kingdom Research Foundation y el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto. El equipo ya había descubierto 54 tumbas en la región occidental de la necrópolis de Luxor, identificando más de 30 reinas y mujeres de la corte.
“Esta es la primera tumba real encontrada desde el hallazgo de Tutankamón, un momento trascendental para la egiptología”, declaró Sherif Fathy, ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto. El descubrimiento no solo arroja luz sobre la dinastía XVIII, sino que también plantea nuevas preguntas sobre el destino final de los restos de Tutmosis II.
El equipo ahora se centra en localizar una segunda tumba, que podría estar intacta y contener tesoros ocultos. La búsqueda continúa, con la esperanza de revelar más secretos del Antiguo Egipto.
