whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 12
Señor Noticia
Campaña plant based
Campaña plant based
Campaña plant based

La píldora del día después como alternativa a la mifepristona

Un estudio plantea el uso de la píldora anticonceptiva de emergencia en abortos tempranos, pero genera controversia.

La píldora del día después como alternativa a la mifepristona
La píldora del día después como alternativa a la mifepristona

Un reciente estudio publicado en la revista NEJM Evidence abre la puerta a la posibilidad de utilizar la píldora del día después en dosis más altas como alternativa a la mifepristona, uno de los principales fármacos empleados en abortos farmacológicos. Si bien los resultados son prometedores, expertos advierten que es necesario realizar más investigaciones antes de que este método pueda ser implementado de forma habitual.

¿Cómo funcionaría esta alternativa?

El estudio evaluó el uso del acetato de ulipristal, el principio activo de la píldora anticonceptiva de emergencia, como sustituto de la mifepristona. Esta última actúa bloqueando una hormona esencial para mantener el embarazo y, normalmente, se administra junto con el misoprostol, un medicamento que induce contracciones y hemorragias.

En la investigación, 133 mujeres embarazadas de hasta nueve semanas recibieron una dosis de 60 miligramos de ulipristal, el doble de la cantidad presente en el anticonceptivo de emergencia conocido como EllaOne. Veinticuatro horas después, tomaron misoprostol. Los resultados mostraron que el 97% de las participantes logró interrumpir el embarazo de manera efectiva, una eficacia similar a la de la combinación tradicional de mifepristona y misoprostol.

Sin embargo, cuatro de las mujeres involucradas necesitaron intervenciones adicionales para completar el procedimiento, lo que deja abierta la necesidad de más pruebas y estudios en torno a este enfoque.

La posibilidad de emplear la píldora del día después como un fármaco abortivo plantea interrogantes tanto médicos como sociales. Según la doctora Beverly Winikoff, autora principal del estudio y presidenta de Gynuity Health Projects, estos hallazgos son especialmente relevantes en un contexto donde la mifepristona enfrenta desafíos legales en Estados Unidos. “Al menos ahora tendríamos una alternativa”, señaló Winikoff, destacando la importancia de brindar más opciones a las mujeres.

Por otro lado, el doctor Daniel Grossman, de la Universidad de California en San Francisco, destacó en un editorial adjunto al estudio que los resultados podrían ser utilizados por sectores antiabortistas para atacar la anticoncepción de emergencia. Aunque Grossman celebró los avances científicos, enfatizó que el ulipristal aún no está listo para reemplazar a la mifepristona de manera rutinaria y que es imprescindible seguir investigando su efectividad y seguridad.

El acetato de ulipristal, comercializado bajo el nombre EllaOne, es conocido por su uso como anticonceptivo de emergencia que puede prevenir embarazos si se toma hasta cinco días después de una relación sexual sin protección. La empresa que lo fabrica afirma que el medicamento no interrumpe embarazos ya existentes. Sin embargo, este nuevo enfoque podría colocar a la anticoncepción de emergencia en el centro de la polémica, ampliando el alcance de los debates sobre los derechos reproductivos.

Los hallazgos de este estudio abren la posibilidad de nuevas alternativas farmacológicas para las mujeres que buscan interrumpir un embarazo temprano. No obstante, la implementación de esta opción enfrenta tanto barreras científicas como ideológicas. Si bien contar con más herramientas es una ventaja en términos de acceso, los expertos coinciden en que no debe tomarse una decisión apresurada sin una investigación más exhaustiva que respalde su uso seguro y efectivo.

En un escenario global donde los derechos reproductivos están constantemente en discusión, cualquier avance debe ir acompañado de rigor científico y un enfoque centrado en las necesidades de las mujeres.