whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 8
Señor Noticia
Campaña plant based
Campaña plant based
Campaña plant based

Este es el horno que revolucionará la alimentación en gravedad cero

Un invento pionero podría cambiar la forma en que los astronautas se alimentan en el espacio.

Este es el horno que revolucionará la alimentación en gravedad cero
Este es el horno que revolucionará la alimentación en gravedad cero

Desde los inicios de la exploración espacial, la alimentación de los astronautas ha sido un reto. Sin gravedad, los métodos tradicionales de cocción resultan imposibles: no hay fuego, agua hirviendo ni la posibilidad de hornear o freír. Hasta ahora, las misiones han dependido de alimentos liofilizados y envasados al vacío, una solución funcional pero con limitaciones en variedad y textura.

Jim Sears, ingeniero aeroespacial de Colorado, decidió cambiar esta realidad. Durante la pandemia, comenzó a investigar alternativas para cocinar en gravedad cero y desarrolló SATED (Safe, Tidy, Efficient, Delicious), un horno innovador que emplea fuerza centrífuga para generar una gravedad artificial dentro de un cilindro giratorio. Este sistema permite la cocción mediante transferencia de calor conductiva, eliminando la necesidad de aire caliente y reduciendo riesgos como incendios o partículas flotantes.

El avance tecnológico de Sears no pasó desapercibido. En 2021, la NASA lanzó el Deep Space Food Challenge, un concurso global destinado a impulsar soluciones innovadoras para la alimentación en misiones de larga duración. SATED se destacó entre más de 300 equipos de 32 países, alcanzando la final del certamen. Además, en agosto de 2024, obtuvo un premio de 250,000 dólares por su contribución al futuro de la comida espacial.

Las pruebas del horno han sido rigurosas. En 2022, se realizaron experimentos en la Universidad Estatal de Ohio y en vuelos parabólicos de gravedad cero. Durante estas pruebas, estudiantes actuaron como "simunautas", evaluando su funcionalidad en condiciones espaciales. El diseño evolucionó hasta una tercera generación, equipada con control computarizado y pantalla táctil, lo que permite ajustes precisos de temperatura y gravedad artificial para procesos como pasteurización o cocción a fuego lento.

Pero el reconocimiento de SATED no se limitó a la comunidad aeroespacial. El dispositivo también recibió el Premio Tyler Florence a la Innovación Culinaria, otorgado por el chef de Food Network que da nombre al galardón. Además, el Grupo José Andrés, dirigido por el renombrado chef hispanoamericano José Andrés, se unió al proyecto para desarrollar recetas adaptadas a este nuevo sistema de cocción.

La experiencia del Grupo José Andrés en la cocina espacial ya tenía antecedentes: en 2022, colaboraron con Axiom Space para crear una paella especialmente diseñada para la microgravedad. Ahora, su equipo trabaja en platos como pan de maíz, pasta y una versión mejorada de la paella espacial utilizando SATED.

Sears diseñó una tercera generaciónEl invento permite preparar alimentos

Charisse Grey, chef de investigación del Grupo José Andrés, enfatizó el impacto de esta tecnología: "La comida espacial es la próxima frontera de la cocina". Jennifer Levasseur, curadora de alimentos espaciales del Museo Nacional del Aire y el Espacio de Smithsonian, también destacó la importancia del cambio: "Hemos estado calentando paquetes de comida durante 40 años, pero ahora parece que los hornos y los dispositivos de cultivo de alimentos serán lo siguiente".

La evolución de la alimentación en el espacio avanza hacia una mayor frescura y personalización de los alimentos. Con innovaciones como SATED, el futuro de la cocina espacial parece más cercano que nunca a la experiencia culinaria en la Tierra.