
Panamá desmiente privilegios tarifarios para buques estadounidenses
El gobierno panameño desmintió acusación de EE.UU. sobre beneficios tarifarios para sus buques, asegurando la transparencia en la gestión del canal.

El gobierno de Panamá calificó como "falsedad intolerable" las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que los buques estadounidenses estarían exentos de tarifas en el Canal de Panamá. Las autoridades panameñas señalan que estas afirmaciones no solo carecen de fundamento, sino que también distorsionan la política neutral y equitativa que caracteriza la administración del canal.
El Canal de Panamá, una de las rutas marítimas más importantes del mundo, opera bajo estrictos principios de igualdad para todas las embarcaciones que transitan por sus aguas, independientemente de su origen. Las autoridades reiteraron que no existe ningún acuerdo que otorgue ventajas tarifarias a Estados Unidos, y recordaron que la soberanía panameña sobre la vía es innegociable desde su transferencia en el año 2000.
La controversia surgió luego de que Trump declarara públicamente que su gestión habría logrado un beneficio exclusivo para los buques estadounidenses, lo que, según él, representaría un ahorro millonario para su país. Ante esto, el gobierno panameño emitió un comunicado oficial rechazando categóricamente estas afirmaciones y defendiendo la transparencia en el cobro de peces.
Además, el gobierno panameño subrayó que las tarifas del canal se revisan periódicamente en función de criterios técnicos y económicos, sin favoritismos hacia ninguna nación. Las declaraciones de Trump fueron percibidas como una estrategia política para reforzar su imagen de cara a las elecciones en Estados Unidos.
Este incidente pone en evidencia las tensiones que surgen cuando los intereses políticos internacionales buscan influir en la administración de recursos estratégicos como el Canal de Panamá, cuya neutralidad y soberanía son fundamentales para el comercio global.
