
Musk propone comprar OpenAI por 97 000 MDD pero Sam Altman rechaza vender
Sam Altman, CEO de OpenAI, rechazó la oferta no solicitada de Elon Musk, afirmando que “Open AI no está a la venta”.

Elon Musk, el actual hombre más rico del mundo, ha presentado una oferta no solicitada de 97,400 millones de dólares para adquirir la organización, con la condición de que esta detenga su conversión en una entidad con fines de lucro y mantenga su misión original sin fines de lucro Los abogados de Musk indicaron en una corte de California que, si OpenAI preserva su misión benéfica y cesa su transición hacia el lucro, Musk retiraría su propuesta de compra.
No obstante, Sam Altman, CEO de OpenAI, rechazó rápidamente la oferta, afirmando "OpenAI no está a la venta".Agregó además: "No creo que Elon Musk sea una persona feliz. Todo lo que hace lo hace desde la inseguridad. En serio, me da pena por él". Altman ha defendido la necesidad de la transición hacia un modelo con fines de lucro para atraer inversiones que impulsen el desarrollo de la inteligencia artificial. En respuesta a las críticas de Musk, Altman señaló que OpenAI sigue comprometido con su misión original, a pesar de los cambios en su estructura organizativa.
La oferta de Musk y su posterior rechazo por parte de Altman han intensificado las tensiones entre ambos líderes tecnológicos. Musk ha expresado su preocupación de que OpenAI se esté alejando de su propósito inicial y priorizando las ganancias sobre la seguridad y el público. Por su parte, Altman sostiene que la evolución de la empresa es esencial para mantenerse competitivo en el dinámico campo de la inteligencia artificial.
¿Cuál es el origen de la enemistad entre Sam Altman y Elon Musk?
La disputa entre Musk y Altman tiene raíces que se remontan hace varios años. En 2018, Musk quien era cofundador de OpenAI, propuso tomar el control argumentando que la organización se estaba quedando rezagada frente a competidores como Google. Esta propuesta fue rechazada por Altman y otros cofundadores, lo que llevó a la salida de Musk de la junta directiva de OpenAI ese mismo año.
Tras su partida, Musk criticó públicamente a OpenAI, acusándola de convertirse en una empresa "cerrada" y orientada al máximo beneficio, influenciada en gran medida por su relación con Microsoft. Altman, en respuesta, ha defendido las decisiones estratégicas de la empresa, enfatizando la importancia de alianzas y financiamiento para avanzar en la investigación y desarrollo de IA.
Este conflicto pone de relieve las complejidades y desafíos en la gobernanza de organizaciones dedicadas a tecnologías emergentes. La tensión entre mantener una misión altruista y la necesidad de recursos financieros sustanciales para competir en el ámbito de la inteligencia artificial es un tema central en este debate. Mientras OpenAI continúa su evolución, la comunidad tecnológica observa atentamente las implicaciones de esta disputa para el futuro de la IA y la ética en su desarrollo.