whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 15
Señor Noticia
Campaña plant based
Campaña plant based
Campaña plant based

Cineasta palestino ganador del Oscar denuncia agresión de fuerzas israelíes

Aunque ya fue liberado, Hamdan Ballal, el codirector de "No other land", denuncia maltrato tras ser agredido por colonos y detenido por fuerzas israelíes en Cisjordania.

Cineasta palestino ganador del Oscar denuncia agresión de fuerzas israelíes
Cineasta palestino ganador del Oscar denuncia agresión de fuerzas israelíes

Hamdan Ballal, cineasta palestino reconocido por su trabajo en el documental ganador del Oscar No Other Land, fue liberado tras ser detenido por fuerzas israelíes en Cisjordania. Según su colega Yuval Abraham, Ballal fue interrogado en una base militar luego de que colonos israelíes atacaran su vivienda en la localidad de Susya. Testigos afirmaron que los agresores portaban armas y lanzaron piedras contra residentes palestinos que rompían el ayuno de Ramadán.

El incidente ocurrió durante un violento enfrentamiento en el que colonos enmascarados rodearon su casa, dejando heridos y daños materiales. Abraham denunció que Ballal fue golpeado y detenido mientras se encontraba en una ambulancia, aunque las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) negaron esta versión, afirmando que solo detuvieron a sospechosos de lanzar piedras. Organizaciones de derechos humanos exigen una investigación independiente por posibles abusos.

Activistas judíos presentes en la zona relataron que los colonos atacaron también a testigos internacionales, rompiendo ventanas de vehículos y agrediéndolos con palos. Las FDI intervinieron para dispersar el conflicto, pero según testigos, no actuaron con rapidez para proteger a las víctimas palestinas. Uno de los voluntarios estadounidenses declaró que los soldados ignoraron sus pedidos de ayuda durante varios minutos.

No Other Land, ganador del Oscar al mejor documental, retrata la lucha de comunidades palestinas en Masafer Yatta contra desalojos forzados. El filme ha puesto en evidencia la creciente violencia de colonos israelíes en Cisjordania, especialmente desde el inicio de la guerra en Gaza en 2023. La película también expone la complicidad de autoridades israelíes en la expansión de asentamientos ilegales.

Israel ocupa Cisjordania desde 1967, y aunque los asentamientos son considerados ilegales por el derecho internacional, su expansión continúa. Organizaciones de derechos humanos han documentado un aumento en ataques contra palestinos, con poca intervención de las autoridades israelíes. La ONU reportó más de 1,200 incidentes violentos de colonos en 2023, el número más alto en décadas.