
Fallece a los 77 años la cantante mexicana Paquita la del barrio
Originaria de Veracruz, Paquita la del Barrio, ícono del despecho y el empoderamiento femenino en la música regional mexicana, falleció a los 77 años dejando un legado imborrable.

Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, falleció este lunes 17 de febrero a los 77 años. Originaria de Alto Lucero, Veracruz, la artista nació el 2 de abril de 1947 en un entorno marcado por la pobreza y las carencias. A pesar de haber cursado solo la primaria, su talento y determinación la llevaron a convertirse en un ícono de la música ranchera. La noticia de su deceso fue confirmada a través de su cuenta oficial de Instagram y X.
Comunicado Oficial @paquitaoficialb pic.twitter.com/pYGlv2b7Do
— Paquita la del Barrio (@paquitaoficialb) February 17, 2025
Desde muy joven, Paquita enfrentó adversidades. A los 16 años, trabajó en el Registro Civil de su localidad, donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Martínez, con quien tuvo dos hijos. Sin embargo, su vida dio un giro dramático al descubrir que él mantenía otra familia. Tras esta desilusión, decidió mudarse a la Ciudad de México para perseguir su sueño de cantar. Junto a su media hermana Viola, formó el dueto “Las Golondrinas”, que se presentaba en restaurantes, aunque la relación se fracturó cuando Viola recibió una oferta como solista.
En la década de 1970, Paquita enfrentó otra tragedia personal: la pérdida de sus gemelos y de su madre en un corto lapso. Junto a su segundo esposo, Alfonso Martínez, abrió “Casa Paquita”, un restaurante-bar en la colonia Guerrero que se convirtió en un espacio emblemático para sus presentaciones. Fue en este lugar donde consolidó su estilo único, caracterizado por letras cargadas de despecho y denuncias contra la violencia hacia las mujeres.
Su carrera musical despegó en 1984 con el lanzamiento de su primer disco, El barrio de los faroles, que la catapultó como un referente de la música ranchera. A lo largo de su trayectoria, recibió tres nominaciones al Grammy Latino y colaboró con grandes figuras como Vicente Fernández, Juan Gabriel y Ana Bárbara. Su música trascendió fronteras, llegando a Centroamérica, Sudamérica y España.
Además de su éxito artístico, Paquita enfrentó desafíos legales y políticos. En 2006, fue acusada de defraudación fiscal, aunque continuó su proceso en libertad. Años más tarde, incursionó en la política como candidata a diputada local en Veracruz. En sus últimos años, su salud se deterioró, lo que la alejó de los escenarios. Este lunes se confirmó su muerte, aunque aún se desconoce la causa exacta. Se espera que en las próximas horas sus familiares brinden más detalles sobre las circunstancias de su partida.Su legado como voz del desamor y el empoderamiento femenino permanecerá vigente.